El experimento del Rover Perseverance comenzó hace más de dos años, unos meses después de que el rover aterrizara en Marte. Desde entonces, MOXIE ha generado 122 gramos de oxígeno, equivalente a lo que respira un perro pequeño en 10 horas, según la NASA.

El experimento del Rover Perseverance comenzó hace más de dos años, unos meses después de que el rover aterrizara en Marte. Desde entonces, MOXIE ha generado 122 gramos de oxígeno, equivalente a lo que respira un perro pequeño en 10 horas, según la NASA. . El instrumento funciona convirtiendo parte del abundante dióxido de carbono de Marte en oxígeno.

Durante el pico de su eficiencia, MOXIE produjo 12 gramos de oxígeno por hora con una pureza del 98% o mejor, que es el doble de los objetivos de la NASA para el instrumento. El 7 de agosto, MOXIE operó por decimosexta y última vez, habiendo cumplido todos sus requisitos.

“Estamos orgullosos de haber apoyado una tecnología innovadora como MOXIE que podría convertir los recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración”, dijo Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la sede de la NASA, en un comunicado.”Al probar esta tecnología en condiciones del mundo real, nos hemos acercado un paso más a un futuro en el que los astronautas ‘vivan de la tierra’ en el Planeta Rojo”.

publicidad Una imagen captada por el rover Perseverance muestra un misterioso”dónut” en la superficie de Marte Las implicaciones de MOXIE